Nuestros pensamientos son como nubes

Comparte con un amigo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Nos pasamos la vida complicándonos, sufriendo y preocupados cuando podemos relajarnos y regalarnos un poquito de paz. Si ponemos atención a nuestros pensamientos y reacciones que todo el día nos mantienen distraídos de nosotros mismos, notaremos como nuestra mente salta de una situación a otra para evitar un poco de silencio. Buscamos como llenar los espacios de tiempo para ser espectadores, actores o reactores del mundo de afuera evitando estar solos y en silencio. Tememos que nuestros pensamientos angustiantes se apoderen de nosotros y nos atemoricen más.

Hay una maravillosa forma de pasar el tiempo y no permitir que los pensamientos desagradables nos invadan: diciéndoles constantemente Gracias, Gracias, Gracias.

Dios nos regaló un juguete que se llama pensar, el libre albedrío consiste en cómo utilizamos ese juguete. Pensar es una adicción, una de las tantas que podemos tener y no es que no lo necesitamos pero, en vez de cumplir su verdadera función que es ser una herramienta que podemos controlar, pasó a controlarnos.

Tenemos dos fuertes tendencias: una a identificarnos con lo que pensamos y la otra de no poder parar de pensar. Si nuestros pensamientos son para empoderarnos y estos están cargados de amor, compasión o buena voluntad, entonces ellos provienen de nuestra inspiración, son pensamientos de alta vibración y estaremos experimentando una realidad amorosa.

Pero si los pensamientos que nos invaden son angustiantes, esa es la realidad que experimentaremos  instantáneamente. Nuestro organismo comienza a segregar sustancias que lo ponen en alerta y el mundo que percibimos, es un mundo hostil, distorsionado y acorde con nuestro sentir.

Los pensamientos, sentimientos y emociones dibujan nuestra realidad. Por eso tenemos que tomar consciencia de que solo de nosotros depende la realidad que vivimos. La analogía a esto es el espejo, no esperamos que el espejo nos sonría primero, esto es imposible, así resulta el mundo que vemos que es quién nos muestra como estamos interiormente.

Si creemos que pensar demasiado nos va a traer una solución, estamos equivocados, la solución no está en los pensamientos, la solución viene cuando aquietamos la mente.

Si quieres crear una realidad distinta a la que estás viviendo y no sabes como parar de pensar, limpia tus pensamientos repitiéndote a ti mismo mentalmente GRACIAS y TE AMO (como un mantra). Esto deshace y libera cualquier pensamiento o situación que estés experimentando que no sea apacible. Automáticamente verás como se desvanece aquello en lo que estabas depositando tu atención y que te quitaba la paz.

Cuando trates de evitar un pensar negativo, hay una parte de ti que se enfoca en ello, solo abrázalo y déjalo pasar. Con amarlo te liberas, con resistirlo lo perpetuas.

Puedes decidir sentirte mejor, pensar positivo y amar. Crear ideas es pensar en el aquí y el ahora, entonces estás inspirado. Solo los pensamientos nuevos y creativos, los pensamientos que proceden del amor vienen de la inspiración y no del pasado, estos llegan de una mente en calma y alineada.

Cuando le damos la bienvenida a los obstáculos en vez de resistirlos, estos nos sonríen y luego se desvanecen. Los pensamientos son como nubes que surcan los cielos, si los detienes, habrá tormenta. Solo diles Gracias y déjalos pasar.

No es mucho lo que necesitamos pero pensamos que nos faltan cosas para ser felices. San Francisco de Asís decía: Necesito poco; y lo poco que necesito, lo necesito poco.

Te amo
Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

4 comentarios en «Nuestros pensamientos son como nubes»

  1. Siempre me resulta tan agradable leer tus artículos Jocelyne, de hecho siempre aparto unos minutos de mi día para hacerlo y así recordarme mi tarea de aplicar siempre la técnica de limpieza…… estamos tan sumergidos en el día día que somos como robots, siempre trabajando y viviendo en función de lo que nos rodea, a nuestros trabajos, a nuestra rutina y seguimos siendo esclavos de nuestros datos, por eso me llamó la atención esta frase de tu artículo: “Tenemos dos fuertes tendencias: una a identificarnos con lo que pensamos y la otra de no poder parar de pensar”… porque es nuestra realidad…. sin embargo por mi experiencia puedo decirles que sí se puede seguir haciendo los trabajos de cada día y a su vez limpiar, es cuestión de saber ser constantes.
    Gracias una vez más por tus enseñanzas…..

  2. QUERIDA JOCELYNE… SIEMPRE TE LEO..ME GUSTARIA RECIBIR TU BOLETIN POR CORREO COMO ANTES…ME ENCANTA QUE CITES A SAN FRANCISCO DE ASIS YA QUE MI ESPIRITUALIDAD ES FRANCISCANA, DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS QUE TRATO DE IMITAR A ESTE GRAN SANTO, INCLUSO TUVE UN HOGAR DE AMPARO A LOS ANCIANOS DE LA CALLE Y LE PUSIMOS “HOGAR SAN FRANCISCO DE ASIS”…LAS ANÉCDOTAS VIVIDAS ME DIERON PARA ESCRIBIR UN ANECDOTARIO..ES UNA HISTORIA MUY LARGA PERO SI ME MANDAS TU CORREO PUEDO SUBIRTE DOS DE MIS LIBROS EN PDF Y ALLÍ VERÁS , SI TIENES TIEMPO, QUE HACE MUCHO QUE LO SIGO… ESTA TÉCNICA DEL HO OPONOPONO ME AYUDO A SANARME, A PERDONARME, A DARME AMOR … MEJORÓ MI AUTOESTIMA Y MI PROBLEMA CON LAS CULPAS SIN SENTIDO…AHORA TENGO OTROS CONOCIMIENTOS QUE ME AYUDAN A SUPERAR LOS PENSAMIENTOS ERRÓNEOS Y LAS MEMORIAS DEL DOLOR DEL SBC…ME COSTÓ ENTENDER QUE TENGO EL 100 % DE RESPONSABILIDAD, PERO UNA VEZ QUE LO ENTENDÍ TODO FLUYE EN FORMA MÁGICA….GRACIAS.TE AMO

Deja un comentario

×
Ingreso a nuestro curso

¿Esta seguro que desea salir?

Acceder

Registrarse

Ir a WhatsApp
Hola soy Jocy ...
¿Cómo puedo ayudarte hoy?