Una amiga me pidió que escribiera sobre la muerte, y yo me resistí durante varios días, es un tema difícil para mí y donde juntos compartimos muchas memorias. Al fin hoy comenzó a fluir. Sentí que lo debo hacer porque es una necesidad ver la muerte de otra manera, sin miedo.
Todos tenemos algún familiar y personas allegadas que se han ido y nos hemos quedado paralizados y entristecidos por la perdida.
La muerte, además de el vacio que nos ocasiona, la asociamos con el dolor físico de la persona que nos deja y con el dolor emocional de quienes nos quedamos. Tenemos muy arraigadas las memorias de dolor y sufrimiento y nos puede ayudar comprender que la muerte no es un final y siempre es una liberación.
Tenemos la impresión de que todos estamos separados y la muerte física nos hace creer en esta ilusión.
Mi propósito al escribir sobre este tema es ayudarnos a cambiar nuestras creencias y sustituirlas por nuestro entendimiento de lo que es una transición, una transformación, y quizás una evolución en algo superior.
Todos hemos oído hablar y muchos de nosotros tenemos algunas experiencias acerca del espiritismo, de las regresiones, de la comunicación con seres de otros planos, de memorias de vidas anteriores, y canalizaciones, y yo he presenciado algunas de estas experiencias y no me cabe ninguna duda que estas son reales. Todos podemos experimentar cierto tipo de contacto si nos preparamos y logramos modificar nuestras frecuencias para acceder a otros planos de consciencia.
Entonces la muerte como tal no existe, solo es una transformación del estado físico al etéreo. El yo esencial se libera, y la muerte, es el nacimiento de una nueva aventura. Un nuevo cambio.
Tenemos ilusiones enormes que nos confunden. Creemos que somos un cuerpo y no un alma, cuando el cuerpo es el instrumento de la vida y este se acaba con la muerte, el alma sigue su camino de transformación. Nunca es un final, es un nuevo comienzo.
Hemos aprendido que la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. La vida es una aventura, pero lo que hay después de la vida también lo es.
El apego es natural y cuando un ser querido se va, nos deja un gran vacío, y ese sentimiento lo proyectamos en el ser que se fue, lo imaginamos sufriendo antes y después, mas no es así, ese ser ahora está absolutamente libre para su siguiente aventura.
En las creencias que conservamos por lo general La muerte no es el enemigo, nuestro enemigo es el miedo a la muerte.
Tenemos que cambiar y enseñar a las personas que están cerca de la muerte a perder el miedo, y a recibir lo que vendrá con alegría, esa es una hermosa tarea que rara vez emprendemos. El miedo a la muerte entonces desaparecerá. El estado de ánimo será tal que le dará la bienvenida ¿Qué va a suceder? Será capaz de dejar que suceda y no habrá preocupaciones.
Recuerda el amor es dejar libre al otro, intenta soltar el apego, por difícil que parezca y nunca olvides, la separación es solo una ilusión. Tómalo como un viaje de aventuras a tierras lejanas con la certeza que la persona que se marcha, se va en paz.
Desde el momento en que nacemos comenzamos a morir lentamente. ¿Alguna vez te has preguntado quien o que eras antes de nacer? La muerte solo es el regreso a casa. Entonces ¿porque no vivir la vida como un corto viaje de aventuras en vez de tomarlo tan en serio? ¿A quién no le has dado amor y de quien no te has despedido? Agradece a quienes te han acompañado, y a aquellos que aunque no te hayan agradado, te han ayudado a descubrir acerca de ti.
Todos estamos unidos y entrelazados aunque no lo podamos percibir y tan solo estamos experimentando distintas facetas del ser, somos parte de la totalidad, somos la fuente experimentándose a sí misma.
Pierde el miedo y entrégate al amor, es el único camino a la paz, es la única manera para que tu aventura mientras dure, te traiga felicidad. Siempre regresaremos a casa.
Te amo
Jocelyne Ramniceanu
13 comentarios en «De regreso a casa»
Gracias, muchas gracias Jocelyn. te amo.<" Somos viajeros en una travesía cósmica-polvo de estrella, dando vueltas y bailando en los remolinos del infinito. La vida es eterna. Pero las expresiones de la vida son efímeras, monentáneas y transitorias". (Deepak Chopra).
Gautama Buddha, el fundador del Budismo dijo una vez:
"Nuestra existencia es tan transitoria como las nubes de otoño.
Observar el nacimiento y muerte de los seres es como observar los movimientos de una danza.
Una vida es como el destello de un rayo en el cielo, precipitándose como un torrente hacia abajo por una montaña empinada."
Gracias, gracias Jocy, has llevado el tema con gran inspiracion Divina. Gracias, te amo.
una vez leí que la muerte es un ocultarse el sol en esta vida para verlosiempre en la eternidad de Elizabeth Kܨbler Ross .
Hola Jocelyne tu artículo sobre la muerte, me pareció muy enriquecedor para fortalecer y aceptar el proceso de transición a otro plano, ver la muerte como algo natural en nuestro proceso evolutivo ,nacemos ,crecimos nos reproducimos y porque no aceptar que tenemos que partir que estamos de pasada ,si estamos en paz confiado que vamos a la presencia de Dios no hay porque tener miedo,,,
Nada es casual, mi esposo murió hace seis años y para mí no ha dejado de estar conmigo jamás. Precisamente ayer estaba leyendo uno de sus escritos y encontré este sobre el amor el cual se los copio a continuación:”El amor humano es una imagen del Amor Divino, porque cuando realmente se ama, uno muere a su “yo” para ser en Dios con la persona a quien se ama.
Puedo decir que, lo Inefable, lo Divino, se manifiesta en el ser humano cuando el amor despierta en él”, Antonio Rafael Silva.
Yo pienso igual y lo vivo plenamente.
Selene.
INTERESANTE REFLEXION PARA LOS QUE ESTAMOS MAS CERCA QUE LEJOS DE ESE MOMENTO. GRACIAS JOCELYNE
Justo en en estos momentos estoy leyendo un libro que se llama “Destino de las Almas” del Dr. Michael Newton es lo mejor que he leído hasta ahora sobre el tema de la vida y la muerte, sobre la relación entre ambos, lo que nos espera después de dejar este cuerpo, reunión con nuestros guías, con nuestro grupo de almas, con el consejo de maestros que nos ayudan a recapitular nuestra reciente vida, si hemos cumplido con los objetivos que nos propusimos o no, sobre el tipo de comunicación que muchos de los seres que hemos conocido mantienen con nosotros aunque no seamos conscientes de ellos normalmente.. y muchas cosas más..
se los recomiendo..
1 abrazo!
COMPARTO PLENAMENTE!!!!,GRACIAS DE CORAZÓN
jocelyn,desde hace un tiempo he venido luchando contra una enfermedad y hace unos meses,antes de saber de ti,comence a tomar conciencia de ella y a no preocuparme tanto,note algunos cambios en mi estado emocional que me gustaron y pensaba que eran por mi actitud hacia mi mal,pero ahora estoy convencido de que ese cambio me va a sanar definitivamente.Esto se lo debo a que el Ser Superior te envio a ti para esnseñarme a vivir y a hacerlo a plenitud,gracias Señor,gracias Jocelyn.
te amo.
roberto.
Elevado nivel de conciencia se va teniendo para ir soltando apegos, sobre todo si es de alguien tan especial en la vida como un hijo. Que fortaleza tan grande tienes. Te admiro! Eres maravillosa!
Te amo Jocyta, gracias, gracias!!!!!
De vuelta a nuestro origen …!!! gracias, gracias, gracias.