Bienvenido dolor

Comparte con un amigo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
Share on email

Aprendimos desde muy pequeños e incluso antes, a no llorar, a no gritar, a no mostrar nuestra frustración y esos sentimientos allí quedaron,  no expresados,  guardados  y enterrados en nuestro interior.
Toda esta acumulación es lo que conocemos como sufrimiento. Es posible que no seamos conscientes de él porque constantemente  lo evitamos, al igual que evitamos  todas aquellas situaciones que nos recuerden nuestros pesares. Pero en nuestra rutina diaria constantemente encontramos un disparador porque el dolor no expresado lo llevamos muy cerca de la superficie y reaccionamos defendiéndonos o atacando  ante cualquier evento.
El dolor, tanto como la rabia, nos impiden sentir el amor en todas sus proporciones. Estas emociones al igual que el temor, no nos hacen libres para expresarnos  como chispas divinas.
Por lo general rechazamos el dolor y no lo dejamos salir, no lo lloramos y evitamos  a toda costa sentirlo. Puede que lloremos un poco cuando ya no nos podemos contener, pero con moderación, como cuando levantamos la válvula y sacamos el aire de la olla de presión .Sin embargo el caldo aún queda adentro e intacto. Realmente lo que tenemos que hacer es vaciar todo el contenido del recipiente.
Todo cuanto guardamos sólo está esperando otro momento para salir y mientras tanto, nos ocasiona sufrimiento. Es como tener un absceso en una herida cerrada y allí todo lo que lo roza duele.
Las emociones hay que expresarlas, el grito, la rabia, el odio, el resentimiento, la tristeza, e ir cavando cada vez más profundo hasta vaciar el pozo; hasta que no quede absolutamente nada por salir. Es entonces cuando nos liberamos y podemos sentirnos uno con la fuente, es cuando podemos nuevamente conectar con el amor incondicional y con quienes realmente somos.
La limpieza de memorias  con palabras como GRACIAS y TE AMO funciona perfectamente pero tenemos que ayudarnos vaciando la carga de energía reprimida, dejándola  partir. Las emociones bloqueadas van acompañadas siempre de creencias inútiles y contaminadas y las podemos soltar de manera  fácil cuando liberamos completamente el contenido emocional que las acompaña. Al estar más ligeros es mucho más fácil borrar lo que no nos sirve, para así dejar de reaccionar y sentirnos en paz.
Es bueno llorar, y no te contengas, conéctate con el dolor para que sanes.
Una vez que  te liberas es tan fácil dejar ir todo aquello que no eres tú, diciéndole simplemente GRACIAS y TE AMO a cada pensamiento,  y  con estas palabras vas sellando las huellas dejadas y ya nada  te podrá dañar a menos que tú nuevamente lo permitas.
Expresar nuestros sentimientos libremente y sin miedos es lo que nos permite volver a ser niños otra vez, es  volver a expresarnos con el lenguaje del alma.
Al dejar atrás los apegos a aquello que creíamos que era, podemos estar abiertos a lo que  realmente es y a quienes somos en realidad. Esto nos permite vivir en el presente y conectarnos con la divinidad en nuestro interior para fluir como uno con la fuente. Podemos sentirnos nuevamente en paz y en perfecto equilibrio.
Te amo
Jocelyne Ramniceanu

Suscripcion a Gotitas de Jocelyne Ramniceanu

¡¡¡¡Acompáñame en Gotitas, mi nuevo boletín!!!!

16 comentarios en «Bienvenido dolor»

  1. amiga mia,, te felicito..gracias,,se que ando en el dolor en todo lo que llamo complejidad,, como cuesta,, verdad,,el apego..los acontecimientos..pero estamos con gente como tu que das aliento..gracias amiga,,no se como te llego pero es toda una verdad hacia mi el dia de hoy

  2. Y aquí en mi país, México, se forma a los varones (la gran mayoría), con la creencia de que los hombres no deben llorar, y pues le es difícil mostar sus dolores. Tanto a mi esposo como a mi hijo les pido repitan LO SIENTO, PERDONAME, TE AMO, ESTOY AGRADECIDA y pues veo que no lo he hecho mal pues les ayudo a no reprimir sus sentimientos. Gracias por esta hermosa y valiosísima información.

  3. El dolor…está, cierto y estará el tiempo que nosotros lo dejemos estar y con la intensidad que lo queramos sentir, pienso que para todo existe su momento y su lugar; como seres humanos que somos fuimos creados con sensibilidad, con sentimiento…entonces, como dice nuestra querida Jocelyne, hay que sentir el dolor y si es necesario llorar, hay que llorar, pero….no mas de la cuenta, solo el tiempo que cada pena amerita,la vida continúa y nos hace mas bien reir que llorar. Abrazos, bendiciones.
    H.Ramiluc * * *

  4. gracias…me hizo mucho bien leerte! a veces por gritar me he sentido culpable, mal…por llorar tambien, ahora comprendo mejor que nunca que tengo que liberar cosas.. y limpiarme, como dices tu! gracias….la luz sea!

  5. Me cuesta llorar, pues transmuto el dolor en entendimiento y comprensión lo más rápido que pueda, pero despues de una discusión con mi esposo, comencé a decir las palabras mágicas, y a medida que las repetía, en lugar de encontrar la calma q desesperadamente buscaba…. comencé a llorar desconsoladamente. No entendí al principio, mas luego comprendí q las palabras mágicas lograron hacerme expresar y soltar lo que sentía en realidad, q era tanto dolor q solo las lágrimas podrían limpiar. Quería compartirlo. Gracias.

  6. hola, buen dia, gracias por todos tus comentarios y reflexiones. la semana pasada fui diagnosticada con cancer de mama, aparte tengo una lesiòn en la rodilla derecha., yo trabajo tengo 61 años, y bueno tengo dias que lloro otros dias me siento fuerte, contenta, estoy haciendome todos los exàmenes, tratando de asimilar y aceptar lo que me està pasando. un beso

Deja un comentario

×
Ingreso a nuestro curso

¿Esta seguro que desea salir?

Acceder

Registrarse

Ir a WhatsApp
Hola soy Jocy ...
¿Cómo puedo ayudarte hoy?